Educación asincronica
La historia nos deja ver que la humanidad a encontrado dversas maneras de compartir su conocimiento, en la edad media los monjes escribían manuscritos y los enviaban por correo para compartir su conocimientos con monjes de otras latitudes. En el siglo XIX la educación por correspondencia se desarrolló como una forma de ofrecer oportunidades a personas que no podían asistir de manera regular a clases, por factores como transporte, trabajo o por situaciones geográficas.
Más tarde con la llegada de la radio y la televisión en el siglo XX la educación a distancia se expandió, permitiendo una mayor difusión de los diferentes programas educativos. Alrededor de la decada de 1960, gracias a la tecnología de grabación los programas educativos fueron grabados en cintas de audio y video, lo que permitió una mayor flexibilidad y mayores oportunidades para acceder a la educación.
En la decada de 1990 con la popularización del Internet la educación asincrónica se convirtió en en una modalidad de aprendizaje cada vez más popular. La educación en línea y los programas de aprendizaje electrónico permiten a los estudiantes acceder al contenido de aprendizaje en cualquier momento y lugar, y recibir retroalimentación y evaluación a través de medios digitales.
La educación bajo el modelo asincrónico a lo largo de la historia a tomado las herramientas tecnológicas disponibles para ofrecer una oportunidad educativa a todos aquellos que busquen superación y nuevas oportunidades, superando barreras horarias, geográficas, transporte y otras muchas más.
Francisco Guido Madrigal